Los estadounidenses pretenden transparencia en las etiquetas alimentarias
Ocho consumidores de cada diez querría que la ley entrara en vigor de inmediato La Food and Drug Administration (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha emitido recientemente nuevas normas que conllevan el cambio radical de la información nutricional para los productos alimenticios a la venta en los Estados Unidos. Las etiquetas deben tener: la indicación de las calorías en caracteres muy grandes y en la parte frontal de los paquetes, el contenido en azúcares añadidos y el porcentaje nutricional representado por el producto con respecto a la cantidad diaria recomendada, la indicación de las porciones contenidas en el paquete y la cantidad promedio de una porción individual, la indicación de sales minerales y vitaminas no en porcentaje sino en peso, y, para finalizar, todos los mensajes se deben referir a los valores oficiales de dosis diarias. Para que todas...
Read MoreObligación de origen en la etiqueta para los derivados del tomate
Las medidas establecidas en el decreto introducen la experimentación durante dos años El decreto interministerial ha sido firmado por el Ministro de las Políticas Agrarias Maurizio Martina y el Ministro del Desarrollo Económico Carlo Calenda, para introducir la obligación de la indicación del origen de los derivados del tomate. A partir de ahora debe aparecer dónde se cultiva y dónde se transforma la hortaliza. La tan esperada novedad ha sido anunciada en el foro de Coldiretti (Federación Provincial de Cultivadores Directos) en Cernobbio. Se trata de límites y obligaciones rigurosos impuestos por el gobierno contra el tomate extranjero. Concentrados, purés y también salsas, que tengan al menos el 50% de tomate, deberán tener obligatoriamente en la etiqueta las debidas indicaciones de proveniencia y elaboración. Si estas fases tienen lugar en el territorio de más de un país se pueden...
Read MoreLa cosecha de aceitunas se recupera, pero todavía se mantiene por debajo de la media
Altibajos, penas y alegrías para la producción de aceite de oliva en Italia. En casi toda la península italiana ha comenzado en estos días la recogida de la aceituna y, según las estimaciones de Coldiretti y el Consorzio Nazionale degli Olivicoltori (Asociación Nacional de Olivicultores), las cifras para este 2017 deberían ser más altas que las del año pasado, aunque todavía quedarían por debajo de la media de las últimas décadas. La encuesta realizada por el observatorio de mercado de la asociación, pone de manifiesto un aumento del 50 % para la estación 2017-2018, con una previsión de unas 273 000 toneladas de aceite en comparación con las 182 000 toneladas del periodo 2016-2017. No obstante, la de la pasada estación fue la peor campaña de los últimos 50 años. De hecho, si damos un paso más atrás, hasta la estación 2015-2016,...
Read MoreEtiqueta alimentaria, un válido aliado para el consumidor
Saber leer las informaciones nutricionales es importante para proteger la salud Lo mejor sería tener nuestro propio huerto, nuestro pequeño criadero de animales o poder contar siempre con excelentes productores de los que se conozca toda la cadena productiva. Pero esto no siempre es posible. Es por esta razón que las etiquetas se vuelven una herramienta fundamental para el consumidor, y aprender a leerlas es necesario para seleccionar alimentos que respeten la salud y para hacer compras responsables. Es importante saber que algunas informaciones que aparecen son obligatorias y están reglamentadas por leyes específicas nacionales o europeas, mientras otras son facultativas o complementarias. Como el requisito fundamental de una etiqueta alimentaria es informar al consumidor sobre las características reales del producto, se prohíbe cualquier tipo de ilusión cualitativa o nutricional. La etiqueta debe ser “clara, legible e indeleble”. Las...
Read MoreSistema de semáforo para las etiquetas alimentarias
Italia ha dicho «no» al sistema simplista que dañaría sus excelencias Verde significa ok, rojo equivale a una parada. Este “sistema de semáforo” ya se aplica en las etiquetas alimentarias en Gran Bretaña y Francia y pronto podría convertirse en un estándar europeo impulsado por las multinacionales. Los alimentos se clasifican según una puntuación, expresada en letras, combinada con un color que va del verde oscuro al rojo intenso. Las proteínas y las fibras se clasifican entre los componentes “buenos”, mientras los valores nutritivos “malos” son las calorías, grasas, azúcares simples y sal. Pero este tipo de etiquetado, si por una parte facilita a los consumidores confundidos con las largas y complejas indicaciones, por otra parte podría inducirlos a simplificar y, por consiguiente, equivocar su evaluación. Por ejemplo, un litro de leche en Inglaterra se marca con un sello...
Read MorePaciencia y algunas nociones indispensables para leer las etiquetas
¿En qué nos basamos para elegir un producto en el supermercado? ¿Marca, diseño, precio, fidelidad? Cada uno de nosotros tiene una estrategia para realizar las compras, ¿pero cómo podemos estar seguros de que el producto que compramos es el mejor para la salud? La respuesta está escrita en las etiquetas alimentarias, una herramienta indispensable para orientarse entre las estanterías, pero que no siempre es de fácil comprensión. Según el periodista y experto Enrico Cinotti, son seis los principales aditivos que deberíamos evitar: Alérgenos. En la etiqueta se deberían distinguir de los otros ingredientes “por dimensión, estilo y color”. Los más conocidos son la leche, los cereales que contienen gluten, el huevo, la soja y la fruta seca. Pero también los sulfitos en el vino. Edulcorantes. Son los sustitutos del azúcar. Menos calorías para engañar al atento deportista pero más...
Read More